El calentamiento global probablemente tendrá consecuencias críticas sobre aquellas poblaciones más vulnerables. La manera en que diseñamos las infraestructuras hoy es una cuestión de vida o muerte para el planeta. Es necesario volcar las tecnologías, las investigaciones e ideas en ayudar a adaptarse a los cambios climáticos en el mundo. Con los ejemplos del cambio del nivel del agua en Miami; el cambio del curso del agua del río Yaque, en Santiago de los Caballeros o el transporte publico equitativo en La Haya, los pantanos de Montevideo, o espacios frescos para lugares muy calientes como Tel Aviv, o las reservas coralinas bajo el mar, son ejemplos de cambios urbanos guiados por la naturaleza, consideraciones mas sensibles hacia la naturaleza, las comunidades y el bienestar comunitario y empresarial. Su visión ayuda a visibilizar modelos de inversión pública, considerando la equidad y la ecología como temas claves para establecer un planeamiento colaborativo y combinar las inversiones públicas y privadas para el beneficio del pueblo. Para mayor información: crcl.columbia.edu
Parte fundamental de los seminarios es el desarrollo de sesiones de intercambio con los miembros de la comunidad, en donde se genere una discusión acerca de los aspectos de interés de la comunidad en base a los cuatro temas fundamentales. Complementariamente, los participantes realizan el mapeo de dicha información: definición de límites, identificación de principales problemas dentro de la comunidad, recursos existentes, puntos de interés, puntos calientes y espacios públicos potenciales para formulación de propuestas para el sector.