d S01 CIUDAD HISTÓRICA – CCScity450

S01 CIUDAD HISTÓRICA

Ruta para amar: camino a la Caracas histórica

El Silencio o volver a la raíz

 

Faitha Nahmens Larrazábal

 

Parada frente a los icónicos bloques de El Silencio, conmueve la imagen: Paulina Villanueva le da la espalda a la obra suscrita por su padre para compartir con un centenar de embelesados caracadictos la historia de esa primigenia hazaña de la modernidad y la arquitectura social —siete minutos que se convierten en un viaje asombroso—, tópicos y consignas que derivan en vocación para el celebérrimo Carlos Raúl Villanueva. Que son esencial distintivo de su trabajo.

Convocados por las redes, el grupo que va de visera y zapatillas, ha acudido en tropel al llamado de CCScity450, para conmemorar el redondo aniversario de la ciudad, para rastrearla, donde quiera que esté, y hacerla propia. En este primer punto de la serie de doce recorridos previstos —doce mañanas de sábado que comprometen y cultivan la ciudadanía—, los devotos urbanistas están boquiabiertos. Asombra la belleza del ritmo continuo de las arcadas que sostienen la amable fachada de los famosos bloques de El Silencio; refresca la música de fondo del gorgoteo acuático de las toninas de Narváez.

Y sorprende cuando con voz emocionada la también arquitecto Paulina Villanueva da cuenta de las hondas excavaciones que fue menester hacer, 20 metros a lo profundo; de la quebrada embaulada; y del trabajo veloz —¡dos meses para alzar aquella maravilla!— dirigido por el señero arquitecto, su dilecto maestro. Consterna también cuando revela que el diseño de los bloques contempla patios interiores y ventanales desde los puestos de la lavandería cosa que las madres —o los padres: cualquiera puede lavar— vigilaran desde el quehacer doméstico los juegos de los pequeños.

Arquitectura con dimensión humana y social —“papá siempre trabajó para el estado” —, Paulina Villanueva añade que la creatividad de su padre “sirvió a la educación: ahí está la Ciudad Universitaria; al arte, allí está el Museo de Bellas Artes; a la sociedad, aquí están estos edificios”, y que Carlos Raúl Villanueva nunca escatimó en calidad de hechura, como tampoco desaprovecharía los espacios para propiciar la convivencia. Profesor como ella, el gran hacedor diría, no obstante, que su mejor obra de arquitectura fue el puente espiritual que estableció con sus alumnos. Aplausos.

Rubí Trabacillo, conspicua residente de aquel apartamento de las flores rojas en el balcón, confirma entonces con su testimonio lo que ha dicho Paulina Villanueva y hace loas a la deliciosa amplitud y comodidad de los apartamentos y da cuenta del embeleso que le produce vivir allí y ver, a cualquier hora, el Ávila, las emblemáticas torres de El Silencio, y la fuente de Narvaez, con su sonido consolador. También se conversa sobre el nombre de El Silencio, vinculado a la mudez que se impuso en la bulliciosa zona cuando la peste; y, ejercicio de memoria mediante, no pocos reconocen en lo que es el punto de partida de la jornada, que la Plaza O’Leary fue el lugar de encuentro por excelencia, y que, espacio imán para los líderes políticos, desde mediados del siglo XX, allí profirieron sus arengas en pro de la democracia, por cierto, con seductor verbo.

Viraje a la esquina noreste, ver el redondo Teatro Junín —suscrito por los arquitectos John y Drew Eberson, 1946-1949— inaugurado una noche, a las 9, con la película La cenicienta de los estudios Disney. Ahora convertido en espacio de proselitismo, mantiene la teatral pasamanería, no sus funciones. “Es lamentable que la ciudad al convertir el Este en quimera abandonara el Centro, muchos edificios quedaran de alguna manera huérfanos, y tienen solo vida en horario de oficina”, añade el arquitecto y estudioso de la historia de los cines caraqueños Nikolaj Sidorkovs. “Las fotos de la época registran a las damas ataviadas con vestidos de gala y a los caballeros de flux y pajarita llegando al Junín”.

Caminata que abarca en la agenda del día la llamada Ciudad Histórica, los participantes, masa entusiasmada con la ocurrencia de la Fundación Espacio, referente de arquitectura caraqueña que así celebra sus diez años, y claro, los 450 de Caracas, dirigida por los profesores de la Simón, Franco Micucci y Aliz Mena, y con quienes se alía la también arquitecto María Isabel Peña, profesora de la Central, convocan a un concurso que premiará las diez mejores sugerencias de uso o rescate del espacio público, de las cuales tres ¡serán ejecutadas!

La siguiente estación es la Plaza Caracas. María Isabel Peña se detiene frente al mural de Guayasamín —Homenaje al hombre americano—, el artista plástico ecuatoriano que recibiera no poco apoyo de Nelson Rockefeller, el emprendedor estadounidense que se enamoró de Caracas: aquí invirtió y aquí pasó su luna de miel. A propósito de pensar el espacio público, y de mirar con ojo de buen cubero, salta a la vista que las míticas torres de El Silencio —suscritas por Cipriano Domínguez—, no exhiben su mejor rostro. Obra que se descifra en lenguaje moderno, inspiradas en Le Corbusier y con guiños al Rockefeller Center, corona cada edificio una fachada particular. Toca asumir los emblemas.

Ahora junto al Palacio de las Academias, resulta un goce entrar en el Museo de Caracas, sitio de energías patrióticas e históricas, allí se dio misa y allí se reunieron los venezolanos en convocatoria rebelde para torcer su destino de colonia. William Rodríguez, 22 años de trabajo con el público, corrige la creencia de que el 5 de julio se declaró la independencia. “Desde el 3 comenzaron las deliberaciones y luego ese día se acordó su declaración, pero no se firma el acta entonces, la termina de redactar Juan Germán Roscio, el 7 y luego la suscriben los patriotas a favor del movimiento independentista, el 5 se proclama”. Encerrada en vidrio, provoca suspiros otra página fundamental de la historia, una escrita un año antes, el acta del 19 de abril de 1810. El libro abierto que la contiene parece que estuviera vivo, que hiciera señas. Sesión de fotos, preguntas, la historia negándose a ser pasado —¿cuándo lo es?—, los caracadictos dejan el arbolado patio interior, maravilla urbana que deviene hallazgo para muchos.

Mañana en la que Luis Rafael Bergolla (Luis Ra, CCSen365) por los parlantes se reafirma como conspicuo rutero, más de uno se persigna en el recorrido ante las iglesias míticas, son palpadas las rugosidades de las fachadas históricas de Gradillas a San Jacinto —Bolívar viviría en la adyacencias recién casado con su prima María Teresa—, se dice un asombrado ¡oooh! en coro cuando alguien comenta que la casa natal no es tal, que no fue exactamente esa la casa suya, y que esa, de San Jacinto, se compró y se convirtió en su museo después. Día para hallazgos, la caminata por las callejuelas empedradas y sin circulación vehicular desde los años setentas, incluye la observación del campanario de la Torre, el reconocimiento del edificio sede de la Vicepresidencia de la República, suscrito por Carlos Guinand Sandoz, y la admiración por el premiado diseño de la sede del Banco Central de Venezuela, del arquitecto Tomas Sanabria, cuyos espacios bajos, abiertos, dialogan con la calle y hacen espacio público.

Un alto frente al edificio Phelps: audaz construcción en la ciudad sísmica porque sube el rango de la altura de entonces a unos temerarios ocho pisos, lo suscribe el arquitecto Clifford Charles Wendehack, 1944-1946. Y sin duda maravilla el portón, delicado tejido de herrería que no se flanquea. Vaya paradoja: Phelps fundó el grupo 1BC, nomenclatura empresarial de la que proviene la cerrada RCTV, y ahora allí funciona una televisora de contenido oficialista.

Expresa reverencia, en la misma avenida Urdaneta, en el edificio Karam, del arquitecto Arthur Guy Mayger. Edificio con ducto para el correo y demás singularidades de los cuarentas, fue sede de un bar famoso, el Pasapoga, reducto de la nocturnidad caraqueña donde ligaron Juan Domingo Perón, exiliado en el país en tiempos perezjimenistas, e Isabelita luego de Perón. Atalaya para reconocer en la avenida que se anchó para darle majestuosidad y en el sueño sacrificó centenares de casas coloniales, el anhelo de modernidad atravesaría a Caracas de Oeste a Este con el humo de los carros. Cierra este recorrido en la plaza El Venezolano, helados incluidos. Los que no son habitué quedan convencidos de que más que visitar Caracas, hay que vivirla. Coserla. A pie se puede, caminar también es una forma de tejer.

RESUMEN DEL RECORRIDO:

 

Fecha del recorrido: 14/10/2017

Longitud del recorrido: 4 km.

Número de Participantes: 96 personas

Guía: Luis Rafael Bergolla – CCSen365

Placa de reconocimiento: Edificio Karam

 

↓↓ DESLIZA PARA DESCARGAR EL PLANO DE RECORRIDO ↓↓

 

El centro fundacional de Caracas se caracteriza por presentar una trama urbana reticular propia del período colonial, que registra la mayor cantidad de capas históricas del proceso de transformación urbanística de la ciudad.

En este sector destaca la Plaza O’Leary, que forma parte de la reurbanización del Silencio, una de las operaciones urbanas más importantes. Sobre la esquina Noreste de esta plaza se distingue el Teatro Junín, edificación patrimonial que transformó parte del ritual del espectáculo cinematográfico de los caraqueños en su época.

Igualmente la Avenida Urdaneta representa históricamente la transformación y modernización del sector, con notorias piezas arquitectónicas que consolidan el perfil urbano reforzando la verticalización de la ciudad en esta avenida, como el Edificio Phelps, que destaca por la presencia de un arco de acceso a doble altura y un notorio trabajo de herrería de estilo art decó en su fachada. Igualmente el Edificio Karam, que evoca referencias directas al conjunto Rockefeller Center de Nueva York y permiten la relación directa del modelo de ciudad con las dinámicas propias del sector.

Edificaciones emblemáticas

Ubicación

Plano del recorrido

 

Plaza O'Leary. Teatro Junín

Av. Urdaneta. Edificio Karam

Av. Urdaneta. Edificio Phelps