Torre El Chorro (Antigua Torre Boulton)

Detalle de fachada de la Torre. Fuente: FE
Vista de la torre desde avenida. Fuente: FE
Vista de la torre en contexto. Fuente: FE
Vista histórica del edificio. Fuente: Our Architects en Caracas, 2017, Docomomo
Vista histórica del edificio. Fuente: Our Architects en Caracas, 2017, Docomomo
Vista histórica del edificio. Fuente: Our Architects en Caracas, 2017, Docomomo
Transición entre el exterior y el interior. Fuente: Our Architects en Caracas, 2017, Docomomo
Vista interna de la mezzanina. Fuente: Our Architects en Caracas, 2017, Docomomo
Vista interna con arte de Soto. Fuente: Our Architects en Caracas, 2017, Docomomo
Planta de la edificación. Fuente: Our Architects en Caracas, 2017, Docomomo
Previous Next

Torre El Chorro (Antigua Torre Boulton)

Arq. Donald Hatch
1975

Es el último de los proyectos  diseñados y construido por el arquitecto Donald E. Hatch en Caracas. La Torre El Chorro, ubicada en el casco central de la ciudad tradicional exhibe una condición particular del terreno, dos caras bordeando calles -la calle Sur 3 y la avenida Universidad-. El planteamiento estético y estructural es completamente nuevo en su repertorio. Su cálculo lo hizo el Ingeniero Henry Degenkolp según las normas antisísmicas de San Francisco. Trabaja con una estructura perimetral de concreto que deja un ritmo regular de vacíos y llenos, a la manera de pared cortina, en todo su perímetro con una estética brutalista, una tectónica que recurre al concreto martillado -influenciado por Paul Rudolph- y una planta libre para su distribución flexible.

Un claro concepto de base, cuerpo y corona desarrollado en un paralelepípedo ortogonal y esbelto (18 x 70 m) en su cuerpo superior a partir del tercer nivel, se eleva sobre un basamento que absorbe las irregularidades de la planta con un núcleo central (con 7 ascensores, 2 escaleras y servicios) ubicado en la mitad de su longitud. En las plantas inferiores un lobby urbano rodeado de un corredor con columnas a doble altura bordean los ventanales a la manera de las grandes ciudades. La planta de acceso desarrollada en dos desniveles absorbe  la pendiente de la calle y se acompaña de dos obras del artista plástico Jesús Soto, una esfera en rojo colgada desde el techo, otra en tonos azules y grises apoyada en el piso, adicionalmente a la puerta original de la casa Boulton (ubicada originalmente allí  desde 1776). Un cuerpo regular de plantas de oficinas se repiten sin variaciones hasta alcanzar el último nivel que remata con un anillo superior que descubre los vanos sin ventanas, pues la planta es de menor dimensión y se acompaña de un corredor perimetral que da cierre al tope del edificio, de 22 niveles de altura en total. El piso 11 estuvo destinado al Museo Bolivariano con objetos personales de Bolívar. MIP

 

Basado en:

Viso, I, Vegas F, Peña MI, 2015. Caracas del Valle al Mar, Guía de Arquitectura y Paisaje. Ediciones FAU y Consejería de Andalucía, Sevilla, España.

Rudolf Moreno, 1995.La arquitectura de Don Hatch. Tesis, Sector de Historia y Crítica, FAU/UCV.pag.443-453