Escuela Comunitaria Luisa Goiticoa (Antiguo Jardín de Infancia)

Vista de la fachada. Fuente: FE
Vista de espacios interiores. Fuente: FE
Acceso desde la Avenida Andrés Bello. Fuente: FE
Corredores internos. Fuente: FE
Mural y tragaluz. Fuente: FE
Fachada. Fuente: FE
Detalle de fachada. Fuente: FE
Patio de juegos. Fuente: FE
Fachadas internas y patio. Fuente: FE
Patio de juegos infantiles. Fuente: FE
Previous Next

Escuela Comunitaria Luisa Goiticoa (Antiguo Jardín de Infancia)

Arq. Wallace Harrison, Arq. Jacques-André Fouilhoux y Arq. Max Abramovitz
1945

De la misma firma que desarrolló el Hospital Ortopédico Infantil, esta escuela proponía una transparencia en los salones que giraban alrededor de un patio que se fundía con una visión moderna de la docencia infantil. Los niños y jóvenes enfermos de polio que ingresaban a tratamiento en el Hospital Ortopédico Infantil,  se veían limitados a ir a sus respectivas escuelas pues los tratamientos eran procesos de largo aliento y ameritaban su presencia en la terapias, razón  por la cual la necesidad de hacer un jardín de infancia de apoyo, no se hizo esperar. La Sra. Luisa Goiticoa (madre de Eugenio Mendoza) tomó en cuido su ejecución, con la consultoría de los mismos profesionales que se encargaron del Hospital (como asevera la Sra. Pulido Mendoza, 2018, Gómez, 2017). El equipo de Harrison, Foilhoux y Abrmovitz secundado por un equipo de profesionales locales lo tomaron en cuido y desarrollaron un hermoso esquema de escuela, que giraba en torno a un gran patio (de 37 x 37 m) con un inmenso samán en su centro, símbolo de la Fundación Mendoza. Si bien la planta cuadrada organiza los salones alrededor del patio,  con aulas de fachadas ventanearías de pared a pared y de piso a techo, transparentes hacia el patio central, y hacia su borde Oeste se desarrollan las oficinas administrativas, las despensas y el área de comedor que sirve para muchas otras funciones y se separan entre ellas a través de otros patios menores, rodeados de corredores con columnas circulares que se vinculan a el acceso de la escuela. El volumen que da entrada a la escuela es de planta circular, de techo abovedado con un lucernario central, lo cual hace de la experiencia de recorrerla algo inolvidable gracias a la conjugación del espacio de concepción moderna como toda la edificación y al audio que reverbera en este pequeño techo de acceso.

 

Basado en:

Pulido Mendoza, 2018. Entrevista sobre la Escuela Luisa Goiticoa a fuente viva, familiar.