Edificio de Oficinas y Centro Comercial Parque Cristal

Vista del Parque Cristal desde la Avenida Francisco de Miranda. Fuente: FE
Vista de espacios internos. Fuente: FE
Detalle de piso. Fuente: FE
Fachada y escultura. Fuente: FE
Fachada y escultura. Fuente: FE
Vista de espacios internos. Fuente: FE
Vista de la fachada. Fuente: FE
Vista de espacios internos. Fuente: FE
Previous Next

Edificio de Oficinas y Centro Comercial Parque Cristal

Arq. Walter James Alcock
1982

Esta edificación fue realizada por el arquitecto Walter James Alcock, en colaboracion con Frank Alcock, Roberto Collevechio y Carlos Brillembourg. El edificio restablece las cuatro caras de la manzana que ocupa, con dos volúmenes (uno bajo y otro superpuesto), y dos patios interiores en dos niveles conectados a las dos calles paralelas que presentan un desnivel considerable en sentido Norte Sur. Un cuerpo bajo que se redondea hacia su lindero Norte deja espacios de transición entre sus bordes curvos y la  cuadrícula de la calle que linda hacia Los Palos Grandes;  un cuerpo de mayor altura (quince niveles de oficina) y  de forma cúbica, hace frente hacia la avenida Francisco de Miranda y el Parque del Este; el costado Este da acceso a los estacionamientos y a una estación de servicios que se embute discretamente en la fachada de aluminio; la cara Oeste da acceso igualmente a los estacionamientos.

El acceso principal, escala primero sobre una acera con una ligera pendiente diseñada por el artista plástico Nedo, y el edificio -con fachadas cortina de vidrios azules- abraza una primera plaza cuadrada a cielo abierto, que completa su fachada Sur con una ventana a escala urbana gracias a dos puentes que unen ambos cuerpos de la planta en U. El edificio tiene acceso directo a los sótanos del metro, que se conecta a su plaza principal a través de escaleras que continúan con otro par de escaleras mecánicas, hasta alcanzar el nivel del segundo patio interior circundado de pérgolas y comercios dispuestos en media luna brindando una escala doméstica y acogedora  al corredor interno, con dos salidas hacia el vecindario cercano. La experiencia espacial de recorrerlo interna y externamente demuestra una gran habilidad en el diseño y el dominio de una variedad de escalas y relaciones con los diferentes escenarios urbanos.